viernes, 5 de diciembre de 2014

Svent

Hoy les traemos una entrevista con Svent un Dj y productor guatemalteco, que paso a paso a ido subiendo en la escena electrónica de nuestro país.

¿De dónde o cómo nació tu amor por la música electrónica y cuándo supiste que a eso te querías dedicar? ¿Qué edad tenías? 

Todo empezó cuando tenía 13 años, recuerdo que lo primero de electrónica que escuche fue algo de Tiesto, Purple Haze, Fedde Le Grand y Axwell, el estilo de Axwell fue el que más me llamo la atención con su canción “Ï Found U”. A los 15 años asistí a mi primer concierto de música electrónica, al de David Guetta, cuando recién él había lanzado su álbum “One Love”. Asistir a ese concierto me abrió los ojos de una manera increíble, al momento de verlo mezclando simplemente supe que a eso me quería dedicar el resto de mi vida, es como si hubiera encontrado mi camino, y al otro día ya estaba buscando como hacer mis propias canciones. Encontré un programa que por medio de un piano te  permitía “pintar” tus melodías al ritmo que tu quisieras, instantáneamente me enamore de eso y desde ese momento no he parado de producir.

¿Has encontrado dificultades para echar a andar tu carrera? ¿Cómo las superaste?

Siempre hay cosas que te animan y cosas que te desaniman, a veces simplemente he pensado en dejar esto pero al momento de reaccionar y darme cuenta que es lo que más me gusta en el mundo no pienso parar hasta sentirme satisfecho, si es que algún día me siento satisfecho. 

¿Hay algo o alguien que te motive?

Lo que más me motiva a seguir adelante es al ver como hoy en día siguen saliendo artistas tan jóvenes en esta industria TAN difícil, pero uno con las ganas de poder superarse sé que se puede lograr.

¿Quiénes son tus influencias?

En términos de sonido podría decir que Axwell, Kryder & Tom Staar, Chocolate Puma, Sebjack Jakob Liedholm, Dimitri Vangelis & Wyman y claro, Avicii, quien siempre ha sido mi mayor inspiración no solo por su sonido sino su trayectoria, cuando hablo de trayectoria me refiero a SU sonido, su manera de mezclar, su manera de buscar innovación y a la corta edad que empezó a producir su propia música.

¿Qué canción o canciones, marcaron tu vida?

Unas de las canciones que hasta ahora han marcado mi vida se son:
  • Axwell – I Found U
  • Tim Berg – Bromance
  • Swedish House Mafia – Leave The World Behind
  • Robyn - Hang With Me (Avicii's Exclusive Club Mix)
  • CAVEGO - Chill Funk
  • Jake Shanahan feat. Tyler Sherritt - On The Otherside (Carl Nunes Remix)
  • Avicii and Sebastien Drums – Even
  • Myon & Shane 54 - International Departures (Classic Anthem Mix)
  • Afrojack & Shermanology - Can't Stop Me (Kryder & Tom Staar Vocal Mix)

¿Cómo fueron tus primeros intentos de crear o mezclar música electrónica?

Todo empezó un mes antes de cumplir 17 años. Recuerdo de haber buscado como loco en el internet como crear mi propia música, ya que antes creía que todo se hacía en el escenario Jajaja! Encontré un programa que se llama Fl Studio, lo descargue e instantáneamente empecé a ver cómo le hacía para crear un ritmo o una melodía. Muchos creen que hoy en día se necesita ir a una academia para aprender a producir pero es mentira... hoy en día TODO está en Youtube y lo estuvo hace 3 años que empecé a producir, me imagino que ahora en día ha de haber mucho más material para aprender lo básico de la producción, lo cual es simplemente como aprender a usar el programa, lo demás depende de uno y su imaginación.

¿En qué año debutaste en la escena electrónica, y en qué lugar?

Mi primera presentación recuerdo que fue en un club que se llamaba “Enygma” en zona 10 (Ciudad de Guatemala), hace 2 años. 

¿Consideras que es bueno que un artista evolucione en su sonido o debe quedarse en el sonido con el  que se dio a conocer?

Considero que siempre hay que buscar ser original, buscar innovación, encontrar tu estilo, o como dices, tu sonido. Tu sonido es algo que se busca a lo largo de toda tu carrera y en mi opinión es lo más difícil. Pienso que al momento de encontrar tu sonido debes seguir con la misma idea del ritmo o “Groove”, como le quiera llamar cada quien, pero siempre buscar nuevos sonidos para agregarle e ir  evolucionándolo.

Qué nos puedes contar de tu sencillo, “Furtch”?

El viernes pasado (28 de noviembre), para el concierto de R3hab en ONE Club, Roberto Ruano y Palarea, tocaron por primera vez la canción, durante el warm up, y me emocione tanto al ver que el público bailaba y que le gusto la canción que decidí grabar el momento. “Furtch” es una canción para un club y disfrutar ver al público bailar. Una canción con un estilo que no había intentado antes, algo más movido, a diferencia con lo que he venido produciendo anteriormente, con sonidos más tribales e instrumentos que le dan un toque algo único, en este caso un violín al principio de la canción.

Vídeo:
https://www.facebook.com/video.php?v=606503949475019&set=vb.133626753429410&type=2&theater

Qué nos puedes contar de tu sencillo, “Vack”?

Al igual que “Furtch” son canciones diferentes a lo que he venido produciendo, estas 2 son algo más “movidas” y con sonidos más interesantes. En el caso de “Vack” podrán escucharla por primera vez el 20 de Diciembre en ONE CLUB a las 9pm, ya que me estaré presentando en mi residencia como parte de “Project ONE”.
El próximo lunes 8 de Diciembre estaré subiendo el Preview a mi SoundCloud y el 19 será el lanzamiento Gratis, espero les guste!



¿Algún mensaje o consejo para aquellos que quieren integrarse a la música electrónica?

Integrarse para mi seria PRODUCIR, muchos piensan que integrarse es solo ser DJ’s y ya allí acabo, pero no! Si en serio quieren llegar lejos en esto la única manera de hacerse en realidad conocido  es por tus producciones, es por tu estilo, claro el DJ forma una gran parte pero se puede llegar más lejos siendo productor también. Otra cosa seria, esto lleva tiempo, nadie se vuelve famoso de la noche a la mañana, lleva años encontrar tu estilo y tu forma de hacer las cosas en esta industria y ser original es lo esencial.

También les quiero dar las gracias por su apoyo hasta ahora y sinceramente no puedo esperar a mostrarles lo que se viene el próximo año!

GRACIAS La Nacional GT por la entrevista! 




jueves, 23 de enero de 2014

Skalda2

Skalda2 es un grupo guatemalteco de genero Ska, busca  transmitir alegría con sus canciones que hablan de varios temas. En este año tienen previsto lanzar su segundo álbum. 
Skalda2 - Todos Mis Amigos Trabajan En Call Centers 

miércoles, 22 de enero de 2014

Música de Guatemala

Es un proyecto de música comercial y bailable que empieza en abril del 2006 como una nueva alternativa dentro de los grupos locales, con un repertorio muy amplio que incluyen diferentes ritmos y estilos como lo son: Salsa, Cumbia, Rock, Baladas, Reggaetón, Merengue, Bolero, Trova, Pop y temas del recuerdo. Pablo Cristiani: Cantante profesional, vocalista principal y fundador del grupo La Gran Calabaza, cantante invitado del Grupo Rocks, así como músico de estudio y de sesión, tanto en desempeño vocal como en percusión menor (Guiro, pandereta). Pablo León: Pianista y Arreglista, de origen costarricense, ha trabajado con diversos músicos tanto en Costa Rica como en Guatemala: Inconsciente Colectivo, El Parque, Marfil, Jazz Garbo, Pelacats, Walter Flores (Director de Rubén Blades), Gandhi, María Pretiz, Luis Bonilla (Trombonista Marc Anthony y Alejandro Sanz), álvaro Aguilar, Ricardo Andrade, Noris Barrios, Fernando Pérez, Rocks, entre otros. Pol Alexander López: Percusionista y fundador del grupo La Gran Calabaza y Los Miseria Cumbia Band. Fernando Reynoso: Campeón de Hip Hop Nacional y de FreeStyle es la última y más reciente incorporación al grupo rapero destacado en La Bacteria Sound System, y que cuenta con dos materiales discograficos. La Evolución del Sarcasmo en Verso y Me Volví Loco.
Primer video de la Miseria Cumbia Band - No Se Acaba El Amor